色控传媒

Salir

色控传媒, punto de encuentro internacional para impulsar soluciones innovadoras hacia una transici贸n energ茅tica sostenible

La Conferencia en Ingenier铆a Termodin谩mica re煤ne a m谩s de 230 personas ante los retos energ茅ticos globales
Espa帽a avanza en tecnolog铆as de almacenamiento t茅rmico para una transici贸n energ茅tica sostenible, pero a煤n enfrenta desaf铆os para competir a nivel europeo
Entre los casi 250 trabajos presentados, las dificultades y retos tecnol贸gicos y el impacto que las investigaciones pueden tener en pol铆ticas p煤blicas y en la industria
El congreso se ha inaugurado hoy en el WTCZ donde se celebrar谩 hasta el pr贸ximo viernes 6 de junio
Inauguraci贸n

(色控传媒, mi茅rcoles 4 de junio de 2025). 色控传媒 se convierte, desde hoy y hasta el pr贸ximo viernes, en sede de la XIV Conferencia Nacional y V Internacional en Ingenier铆a Termodin谩mica (14CNIT), un encuentro clave para abordar los grandes retos tecnol贸gicos de la transici贸n energ茅tica sostenible.

La urgencia clim谩tica y la necesidad de acelerar la transici贸n energ茅tica marcan la agenda de este a帽o en 14CNIT. M谩s de 230 expertos e investigadores nacionales e internacionales se dan cita en el World Trade Center 色控传媒 (WTCZ) para participar en el 14CNIT, donde se expondr谩n cerca de 250 trabajos, entre ponencias y p贸steres, que abordar谩n soluciones innovadoras en eficiencia energ茅tica, almacenamiento de energ铆a, 谤别蹿谤颈驳别谤补肠颈贸苍, calidad del aire, descarbonizaci贸n industrial o la integraci贸n de fuentes renovables.

El congreso est谩 organizado por los grupos de investigaci贸n GITSE (Grupo de Ingenier铆a T茅rmica y Sistemas Energ茅ticos) y ECO2 (Energ铆a y CO鈧), del Instituto de Investigaci贸n en Ingenier铆a de Arag贸n (I3A) de la Universidad de 色控传媒. Se ha inaugurado esta ma帽ana con la presencia de la rectora de la Universidad de 色控传媒, Rosa Bolea; Carlos Navarro, asesor t茅cnico en el Departamento de Presidencia, Econom铆a y Justicia del Gobierno de Arag贸n y representante de las regiones europeas en el Hydrogen Europe Board; Jes煤s Arauzo, director del I3A; Ana L谩zaro y Luis Miguel Romeo, miembros del comit茅 organizador.

En la conferencia inaugural, Ignacio Cruz, del Centro de Investigaciones Energ茅ticas, Medioambientales y Tecnol贸gicas (CIEMAT) ha hablado de los grandes retos en la I+D+i energ茅tica y las pol铆ticas europeas. En este sentido, se ha centrado en tres retos importantes, el almacenamiento de energ铆a, la integraci贸n en red, integrar diferentes fuentes de energ铆a, integrar tecnolog铆as sin perder la seguridad y, por 煤ltimo, las consideraciones medioambientales y sociales.

Dificultades y retos tecnol贸gicos

Desde el punto de vista de la investigaci贸n, tal y como explican los organizadores del congreso, en el camino hacia una transici贸n energ茅tica sostenible uno de los desaf铆os est谩 en el almacenamiento eficiente de la energ铆a, especialmente en su forma t茅rmica con un gran potencial. El desarrollo de tecnolog铆as de almacenamiento que permitan gestionar la intermitencia de las energ铆as renovables 鈥攃omo la solar o la e贸lica鈥 es clave para garantizar la estabilidad de los sistemas energ茅ticos del futuro.

Para ello, es necesario mejorar la densidad energ茅tica, la durabilidad de los materiales, y la eficiencia de los procesos de carga y descarga t茅rmica, especialmente en aplicaciones industriales y urbanas. Tambi茅n se requiere una integraci贸n eficaz con redes inteligentes y sistemas de control avanzados, capaces de optimizar el uso de la energ铆a almacenada seg煤n la demanda.

No obstante, el desaf铆o no es solo tecnol贸gico, sino tambi茅n sist茅mico, su implantaci贸n a gran escala se enfrenta a barreras econ贸micas, normativas y culturales. Es necesario avanzar hacia una visi贸n hol铆stica que incluya el ciclo de vida de los sistemas energ茅ticos, la digitalizaci贸n y el ecodise帽o.

Impacto en pol铆ticas y en la industria

Muchos de los trabajos presentados en el congreso tienen un claro potencial de aplicaci贸n en pol铆ticas p煤blicas, especialmente la eficiencia energ茅tica en la edificaci贸n, la industria y la descarbonizaci贸n de procesos t茅rmicos.

Espa帽a desempe帽a un papel cada vez m谩s activo en el contexto internacional de la Ingenier铆a T茅rmica, con una destacada participaci贸n en proyectos europeos y el nacimiento de empresas tecnol贸gicas con proyecci贸n global. Aun as铆, los organizadores coinciden en que queda camino por recorrer para alcanzar niveles de inversi贸n y desarrollo similares a los de otros pa铆ses del entorno europeo.

M谩s informaci贸n: